Las hormigas suelen ser un serio problema en las residencias urbanas y periurbanas
HORMIGAS
Se han identificado aproximadamente unas 10.000 especies de hormigas en el mundo. Si bien en nuestra zona se encuentran numerosas especies, las 4 principales que generan serios problemas sanitarios y estructurales a nivel residencial y comercial son las siguientes:
(Linepithema humile)
(Monomorium minimun)
(Camponotus mus Roger)
(Atta - Acromimex)
En Plaga Express, ofrecemos los más eficientes tratamientos para el control de hormigas en residencias y comercios. Una vez obtenido el diagnóstico correcto, nuestros técnicos determinarán cual es el procedimiento más adecuado considerando el tipo de estructuras afectadas y la naturaleza de la colonia presente en el inmueble.
HORMIGA ARGENTINA
(Linepithema humile)

Es la especie que comúnmente se encuentra colonizando las cocinas de las residencias. Aparecen ante la presencia de algún resto de comida o de otros insectos muertos. Es muy común que colonicen las instalaciones eléctricas causando graves daños a las mismas.
Esta especie, nativa de Argentina y Brasil fue introducida a los Estados Unidos probablemente por Nueva Orleans mediante los embarques de café provenientes de Brasil antes de 1891. La hormiga argentina, se encuentra en todos los países de América y muchos de Europa.
Las obreras son monomórficas, miden alrededor de 2.2 a -2.6 mm de largo; la reina aproximadamente 4 a 6 mm de longitud.
Las colonias se localizan en condiciones de humedad y cerca de una fuente de alimento. Éstas, son formadas por individuos desde unos cuantos cientos de hasta varios miles de obreras y muchas reinas; su número fluctúa estacionalmente.
Durante el otoño, las colonias del exterior se agrupan para formar enormes nidos hibernantes. El período de desarrollo (de huevo a adulto) es de 33-141 días con un promedio de 74 días.
En interiores, esta hormiga normalmente anida cerca de alguna fuente de humedad como las tuberías de agua, fregaderos, macetas, etc. Las obreras tienden a seguir rutas regulares cuando buscan su alimento y en ocasiones las reinas aladas pueden ser vistas entre las obreras transportadoras. Las obreras suelen cuidar insectos productores de miel. Su alimento favorito es dulce como azúcares y jarabe pero se pueden alimentar con todo tipo de comida incluyendo carne, huevos, grasas, aceites, etc.
En áreas exteriores, la hormiga argentina típicamente vive en nidos superficiales localizados bajo condiciones de humedad como bajo tablas y piedras, debajo de las plantas, a lo largo de las banquinas, etc. Esta hormiga prefiere lo dulce como la miel, jugos de fruta y secreciones de las plantas, pero también roba semillas, ataca polluelos, molesta las colmenas de abejas, etc.
Su hábito de hacer caminos encima de todo, incluso desperdicios, drenajes, escupitajos, carroña, etc., les hace capaces de transportar organismos patógenos causantes de la disentería, etc., Cuando las condiciones exteriores son demasiado secas o muy húmedas para poder vivir, la hormiga argentina invade los edificios en gran cantidad. También, la escasez exterior en suministros de miel las conduce al interior buscando alimentos dulces. Fácilmente se mueven a lo largo de ramas y hojas de los árboles, así como de líneas y tuberías de servicios públicos, para ganar acceso a los edificios.
HORMIGA NEGRA PEQUEÑA
(Monomorium mínimun)

La hormiga pequeña negra también conocida por su nombre científico de monomorium mínimum recibe su nombre común por su tamaño muy pequeño y su color negro oscuro brillante.
Estas hormigas pueden llegas a medir hasta 1,7mm en ningún caso superan los 2 mm de longitud, aunque las reinas son dos veces más largas. Es muy parecida a la hormiga faraón pero es negra en lugar del color amaril lento a rojizo que tienen las faraonas. Poseen un aguijón, aunque es pequeño y débil.
Sus colonias son poligínicas, que quiere decir que habita más de una reina en el mismo hormiguero, por eso hay más cooperación entre la diversidad de hormigas y sus nidos son bastante grandes y pueden reproducirse a gran escala.
Pueden alimentarse de grasa, aceite, carnes, frutas, miel de maíz y dulces. También comen las secreciones de algunas plantas. Aunque su alimentación es muy variada y también son carroñeros que consumirán cualquier cosa, desde excrementos de aves hasta insectos muertos. Además, son depredadores de larvas de polilla codling y también de gusano de red de otoño. Suelen construir sus hormigueros en áreas abiertas, en maderas en descomposición y sus colonias son muy numerosas. En el exterior, anidan sus hormigueros debajo de las rocas o piedras, en barrotes podridos o jardines. No son agresivas, es por ello que si son molestadas, las colonias se mudarán rápidamente a otros sitios donde reine la paz.
Asimismo, en muchas ocasiones se las encuentra infestando viviendas en sectores donde pueden encontrar refugio y alimento y agua.
HORMIGA CARPINTERA
(Camponotus mus)

En Argentina la especie más común es Camponotus Mus Roger. Estas hormigas reciben su nombre común por su hábito de excavar galerías con el propósito de anidar en las piezas de madera. Este hábito puede conducir a daños estructurales. La hormiga carpintera se encuentra diseminada por todos los estados Unidos.
Las obreras son polimórficas, grandes (3.5-13 mm) con muchas variaciones de tamaño; las reinas aproximadamente de 13 a 17mm de largo. De color negro, combinaciones de rojo y negro o completamente marrones o rojas.
La única indicación externa de una infestación, además de la presencia de obreras y/o enjambradoras (aladas reproductoras) es la aparición de pequeñas aberturas u orificios en la superficie de la madera. A través de éstos, las obreras expulsan los desechos que consisten en hojuelas de aserrín y/o fragmentos de material de aislamiento y partes de cuerpos de insectos. La acumulación de tales desechos debajo de los agujeros es una muy buena indicación de una infestación. Por dentro, las galerías se extienden por la madera más blanda crecida en la primavera con numerosas conexiones a través de la madera más oscura/ dura, crecida en el verano. Las paredes de las galerías son lisas, con apariencia de madera lijada. Las colonias de hormigas carpinteras negras son de tamaño moderado, por lo general formadas con más de 3,000 obreras (hasta 10-15.000 incluyendo los nidos satélites) alcanzando la madurez alrededor de los 3 a 6 años. Su tiempo de desarrollo (de huevo a adulto) para las obreras toma por lo menos 60 días.
La mayoría de las especies de hormiga carpintera establecen su primer nido en madera podrida y más tarde lo expande hacia la madera sólida. En el interior, los nidos se localizan en la madera (de preferencia ablandada por acción de hongos), en el material de aislamiento y/o en muros huecos. Las obreras son molestas cuando salen en busca de alimento, pero son destructivas para la madera que utilizan sólo para anidar. En áreas exteriores, los nidos típicamente se localizan en postes podridos de las cercas, tocones, leña vieja, partes muertas de árboles en pie, bajo las piedras o en troncos caídos.
La hormiga carpintera se alimenta principalmente de miel producida por insectos, jugos de plantas y frutas, insectos y otros artrópodos. En el interior también se alimentan de materias dulces, huevos, carne, pasteles y grasa. Las obreras viajan en busca de alimento a distancias de hasta 90 metros del nido. Por lo general entran a los edificios por los huecos de puertas y ventanas, aleros de tejados, líneas y tuberías de drenaje y otros servicios públicos y ramas de árboles y arbustos que hacen contacto con el edificio.
Aunque algunas obreras son activas durante el día, la mayor parte de la actividad es del atardecer hacia la noche, con su mayor actividad entre las 10 PM y las 2 AM El camino entre el nido principal y los nidos satélite son por lo general de 6 a 20 mm de ancho y se conserva libre de vegetación y desperdicios.
HORMIGA CORTADORA O NEGRA COMÚN
(Atta y Acromimex)

Este tipo de hormiga suelen cortar el follaje de nuestra vegetación y llevarlo al hormiguero, es muy común verlas formando caminitos y llevando trozos de vegetales que les servirá para producir los hongos que les sirven de alimento.
Esta hormiga es capaz de destruir árboles cítricos en un día y pueden causar entre un 10% y un 15% de disminución en las cosechas de las áreas infestadas. Es importante destacar que contra lo que comúnmente se cree, las hojas cortadas no son para su alimentación. El objetivo es, una vez cortado el material verde, transportarlo hasta el hormiguero, el que en estos casos se encuentra bajo el nivel del suelo.
Trabajan de día y de noche cuando las temperaturas son cálidas y agradables. No trabajan con el frío del invierno y con temperaturas altas en el verano trabajan de noche. No trabajan cuando el tiempo esta feo o hay precipitaciones.
Son excelentes pronosticadoras del tiempo dado que se anticipan a lo que sucederá. Cuando las veas trabajar en cantidades y con gran ritmo, tenga por seguro que a los dos o tres días hay un cambio de tiempo. El salir a trabajar antes de la lluvia es tener material verde acumulado en la honguera y no quedarse sin alimentos.
El momento para hacer los tratamientos es este, anticipándonos nosotros con las aplicaciones considerando que cuando ya llegaron las lluvias, poco es lo que se puede hacer por la humedad reinante.
Son hormigas negras o coloradas que en el momento menos pensado “se llevan nuestro jardín”. Las obreras son de color marrón y en el tórax tiene espinas, suelen anidar en lugar de muy buen drenaje ya que necesita tener el hormiguero húmedo para producir los hongos. Recuerde que cuando están “trabajando” intensamente, de alguna manera le están diciendo que a los 2 o 3 días habrá un cambio de tiempo, sobre todo precipitaciones. Por dicha razón, no espere a que llueva; los tratamientos para controlarlas los debe hacer antes que se produzcan.
Hay 39 especies y dos géneros de las hormigas cortadoras de hojas. Los dos géneros son diferentes respecto a su apariencia física: Atta tiene 3 pares de espinas con un abdomen liso de pelos largos mientras que Acromyrmex tiene de cuatro a cinco pares de espinas y un abdomen con muchas protuberancias.
Las dos tienen patas. Las obreras miden de tres a doce milímetros; la reina puede crecer hasta 25 milímetros de largo y el macho mide aproximadamente 13 milímetros. Algunas hormigas cortadoras de hojas son de color café o negro, mientras que otras pueden ser de coloración rojiza.